De todas las guerras en las que Ramón Lobo ha estado solo hay una de la que nunca pudo regresar: la que mantuvo con su padre durante 60 años, la única capaz de sobrevivir a la muerte de uno de los contendientes durante al menos la mitad de ese tiempo, porque Ramón Lobo padre murió en 1983, justo cuando “la transición había comenzado”. La personal. De la política ya hablaremos.
Todos náufragos, último libro de Ramón Lobo Leyder (1955), es en parte una autobiografía y es, por otra, la biografía de la España del siglo XX: un país que despertó de la crisis explosiva de finales del XIX alumbrando una generación llamada a cambiar las cosas pero que acabó muerta o silenciada por 40 años de una dictadura que lo infectó todo sin que aún se haya hecho el trabajo necesario para la reconciliación. El drama de España es el drama de la familia Lobo, que encarna como un crisol cien años de un país que en su viaje de la dictadura a la democracia dejó “olvidado un remolque cargado con las maletas de los pasajeros”.
[…]